¿Una videollamada o una completa consulta médica a distancia con exámenes físicos?

Cuando se busca información de cómo se ofrece la atención médica a distancia (también llamada como telemedicina) se puede encontrar que esta se lleva a cabo de distintas maneras. La manera más común (al menos en el Perú) son a través de las videollamadas por medio de Zoom, Google Meet u otra plataforma de videoconferencia.

Sumado a esto, algunos centros de salud también realizan la atención a distancia a través de una llamada telefónica común (aunque esto es menos frecuente). Lo cierto es que cualquiera de estas modalidades comentadas previamente, poseen limitaciones que los propios médicos y pacientes reconocen, una vez que la consulta ha comenzado.

1. ¿Cuáles son las principales limitaciones de las videollamadas en las atenciones médicas a distancia?

Limitaciones de realizar una consulta médica a distancia por videollamadas

Si pensamos en que la consulta médica a distancia solo se realizará a través de una videollamada (sin la intervención de ningún equipo o dispositivo que complemente) entonces podemos encontrar diferentes limitaciones que harán que el trabajo del médico sea más difícil, incluso podría dar como resultado una mala experiencia del paciente.

  • Poca certeza de obtener información idónea:

El médico en todo momento deberá confiar en que el paciente está realizando una medición correcta de sus signos vitales, sin poder intervenir. ¿Qué puede generar esto? Diagnósticos incorrectos o poco precisos. Además, esto no solo afectará al médico, sino que el paciente no sentirá la misma seguridad, la cual sí encuentra en una consulta presencial.

  • Limitaciones en las especialidades de atención:

El profesional de la salud se verá limitado a realizar consultas médicas a distancia de este tipo de un número reducido de especialidades. Por ejemplo, a través de las videollamadas el médico podría realizar una consulta de dermatología mas no una consulta de cardiología, otorrinolaringología, etc.

Esto a la larga hace que los pacientes se tengan que acercar a un centro de salud, ya que reconocen que las atenciones brindadas de forma remotas no son lo suficientemente amplias o no cumplen sus expectativas.

  • Requiere llevarse a cabo de forma sincrónica:

Para realizar una consulta de este tipo, es necesario que tanto el médico y el paciente estén conectados en directo. Si por algún motivo o circunstancia, el médico o paciente tienen fallas de conexión o simplemente no lograron conectarse a la videollamada, la consulta queda anulada.

Este problema, por ejemplo, no sucede con los equipos especializados en telemedicina, en los que el paciente no necesita que el médico esté conectado para enviar sus exámenes médicos, sino que la misma inteligencia artificial del dispositivo guía al paciente para brindarle la información al profesional de la salud, y este último pueda revisar los datos del paciente en cualquier momento.

Esta limitación en las videollamadas muchas veces hace que las consultas médicas a distancia no sean del todo completas, ya que si pensamos en estas consultas como la participación de 2 agentes (doctor y paciente), uno siempre dependerá del otro para que la consulta médica a distancia sea exitosa.

2. ¿Cuáles son los beneficios de usar dispositivos médicos especializados en telemedicina?

Beneficios de utilizar dispositivos para telemedicina

Una vez visto algunos de los problemas que se pueden presentar en una consulta hecha exclusivamente por videollamada, ahora es momento de conocer por qué es necesario implementar los dispositivos médicos en los planes de telemedicina.

En primer lugar, existen todo tipo de dispositivos para telemedicina. En la actualidad se han desarrollado algunos que son más fáciles de transportar, por lo que son más pequeños, pero garantizan la misma calidad de información que aquellos equipos de telemedicina que eran más difíciles de movilizar. Este tipo de dispositivos nos ofrecen las siguientes ventajas:

  • Brinda información correcta y verificada:

La incertidumbre de si el paciente ha tomado correctamente la información que el médico le ha pedido queda totalmente eliminada. Ya que los dispositivos para telemedicina tienen la característica de compartir la información en tiempo real (a través de su plataforma) y a la vez verificar si dicha información es correcta mediante un sistema avanzado de inteligencia artificial.

De esta manera la información tendrá la validación tanto del médico como del propio sistema, brindándole mayor seguridad y confianza al paciente, así como al propio profesional de la salud.

  • Amplia gama de exámenes:

Estos dispositivos para telemedicina poseen accesorios que le permiten al paciente llevar a cabo exámenes de todo tipo, entre ellos: exámenes de oídos, exámenes de garganta, exámenes de piel, exámenes de los pulmones, exámenes del corazón, exámenes para medir el ritmo cardíaco, la temperatura o incluso la saturación de oxígeno.

  • Fácil de movilizar:

Si usted tiene planeado un viaje o una salida con su familia, estos equipos le brindan la seguridad que usted siempre estará acompañado con un completo equipo médico a donde vaya (es casi como tener una clínica portátil en su bolso).

Solo necesitará tener conexión a internet y listo, en cuestión de segundos un médico podrá monitorear su dispositivo de telemedicina para guiarlo en la consulta médica a distancia.

Estos dispositivos para telemedicina están cambiando el mundo de las atenciones médicas a distancia, dándole un nuevo valor y llevándolas al siguiente nivel, es por ello que los centros de salud en el país necesitan implementarlos, ya que a diferencia de las clásicas videollamadas brindan mayor seguridad, confianza y calidad a los pacientes y médicos.

Te podrían interesar los siguientes temas:

5 razones por las que los hospitales están implementando la telemedicina

Telemedicina: exámenes físicos desde la comodidad del hogar

¿Cómo los dispositivos de telemedicina complementan la atención presencial?