Telemedicina en pacientes con diabetes: Control y prevención

A lo largo de los años se ha comprobado que el mejor curso de acción frente a los diferentes tipos de diabetes es el control de los pacientes, los cuales pueden ser: control dietético, registro de actividad, entre otros. Gracias a este tipo de inspección por parte de los profesionales de la salud, el paciente es capaz de controlar esta enfermedad crónica.

Sin embargo, este tipo de control que hacen los profesionales de la salud en los pacientes no siempre es afectivo. Por ejemplo, si el médico es capaz de llevar un control puntual del nivel de azúcar del paciente, solo lo estará haciendo de una pequeña sección de su vida diaria, más no del día completo del propio paciente.

En estos casos, la telemedicina le brinda al profesional de la salud un mayor rango de monitoreo del paciente, estando con él en todo momento de forma remota (es a esto lo que conocemos actualmente como monitoreo remoto continuo).

Este tipo de atención a distancia en el que prima el monitoreo remoto continuo del paciente con diabetes se lleva a cabo gracias a los avances tecnológicos que hoy por hoy son una realidad. Los dispositivos o equipos médicos para telemedicina son capaces de transmitir información en tiempo real al médico sobre el estado de salud el paciente. De esta manera, el médico estará siempre pendiente sobre el control de la diabetes en el paciente.

  1. Beneficios de la telemedicina para los pacientes con diabetes:

Beneficio de la telemedicina en pacientes con diabetes

  • Control real del paciente: El paciente estará vigilado las 24 horas del día, los 7 días de la semana por un profesional de la salud capacitado para reaccionar de inmediato en caso note que los niveles del paciente cambian de un momento a otro. Esta visión completa, es imposible de llevarse a cabo a través de los controles clásicos.

 

  • Comodidad del paciente: Más adelante tocaremos este punto a fondo, sin embargo, es importante explicar que este punto se dará gracias a que los pacientes podrán llevar todo este proceso de control desde la comodidad de su hogar, evitando los innecesarios traslados a los centros de salud más cercanos.

 

  • Mantiene a salvo al paciente durante la pandemia: Como se sabe, los pacientes con diabetes pertenecen al grupo de riesgo por la COVID-19. Gracias a la telemedicina, los pacientes con diabetes no necesitarán exponerse al contacto directo con personas y profesionales de la salud (lo que significa una alta probabilidad de contraer el virus).

 

  • Económico y práctico: La mayoría de empresas en el extranjero que han implementado este tipo de atención para el control de pacientes con diabetes, ponen a disposición equipos médicos para el paciente, los cuales son muy fáciles de utilizar, ya que el médico guiará en todo momento al paciente. Además, el costo de este tipo de dispositivos no suele ser tan costoso, sobre todo si vemos los beneficios que nos ofrecen.

 

  1. Caso práctico de uso de la telemedicina para pacientes con diabetes

Investigación sobre la telemedicina en las personas diabéticas

Un estudio realizado en el 2015 en España, financiado por el Instituto de Salud Carlos III, logró determinar la efectividad en cuanto a satisfacción de los pacientes con diabetes a través de la atención por telemedicina y el control remoto continuo que se les ofreció.

La investigación fue realizada a 52 pacientes con diabetes durante 18 meses. Dicha investigación ofreció un seguimiento exhaustivo a través de la telemedicina. Además de la transmisión de electrónica semanal de la glucemia basal, y recomendaciones sobre hábitos saludables.

Los resultados de este estudio fueron sorprendentes. Si bien es cierto que este tipo de control no ofreció una mejora en cuanto al control glucémico (es decir la atención fue la misma, que en el monitoreo clásico), sí hubo un significativo cambio en cuanto a la satisfacción de los pacientes.

Del total de pacientes en el estudio, el 57.7 % señalaron sentirse satisfechos con el control remoto que se les ofreció, mientras que el 38.5 % indicaron que se sintieron muy satisfechos. Estos datos son importantes, ya que la telemedicina es capaz de mantener la efectividad en el control de los pacientes, pero, además, mejora la satisfacción de los pacientes.

Esta satisfacción de los pacientes se puede explicar en los beneficios que señalamos anteriormente, y es que el recojo de información a través del uso de equipos de telemedicina es mucho más sencillo, práctico y cómodo para los pacientes con diabetes.

  1. Conclusiones:

Telemedicina para personas con diabetes: control y prevención

Como indicamos al inicio, lo importante en los pacientes con diabetes (y en los pacientes crónicos en general) es tener un correcto control. La telemedicina es capaz de ofrecerle dicho control y a la vez brindarle mayor comodidad, algo vital para la calidad de vida de los pacientes.

En la actualidad en el Perú, existen muy pocos centros de salud que ofrecen un plan de seguimiento continuo a través de la telemedicina, sin embargo, esto aún está en crecimiento. No pasará mucho tiempo para que los centros de salud logren comprender los principales beneficios que la telemedicina ofrece para el cuidado y control de pacientes con diabetes.

Es por ello que, es importante estar al día e informado sobre qué equipos médicos para telemedicina existen y cómo estos pueden ofrecerle miles de posibilidades y beneficios a los pacientes.

Te puede interesar estos temas:

¿Cómo llevar la diabetes en tiempos de COVID-19?

La telemedicina en tiempos de COVID-19

¿Cómo ha evolucionado la telemedicina en el mundo?

¿Cómo los dispositivos médicos para telemedicina, pueden ayudar al diagnóstico?