En más de una oportunidad usted habrá escuchado que lo más importante en los ambientes laborales es que el personal sea eficaz a la hora de realizar su trabajo. Sin embargo, no debemos dejar de lado un punto sustancial que permitirá que dicha eficacia sea posible: la salud de los propios trabajadores.
La mayoría de empresas brindan un servicio de salud que les permita a los trabajadores realizar cualquier tipo de consultas. Esto es más evidente en trabajos como la minería u otros, en donde el personal está constantemente visitando al profesional de la salud.
Sin embargo, hay un punto que debemos destacar. En su mayoría, este tipo de atención suele presentar ciertos problemas o inconvenientes, que, en lugar de mejorar el rendimiento del trabajador, genera todo lo contrario. A continuación, veamos algunos problemas que presenta la salud ocupacional llevada a cabo de forma presencial.
Estos 5 problemas presentados anteriormente sugieren que, si bien las atenciones presenciales para trabajadores son buenas, no son del todo efectivas. Además, una vez se conoce los beneficios de la telemedicina, las mismas personas se preguntan ¿Por qué no adaptarlo para la atención de los trabajadores? Algo que, sin lugar a duda, traerá más ventajas que las atenciones presenciales de este tipo.
A continuación, veamos cómo la telemedicina es capaz de resolver estos 5 problemas planteados previamente en la atención médica presencial dirigida a los trabajadores. Cabe resaltar que cuando nos referimos a telemedicina, hacemos referencia aquella atención médica a distancia que se lleva a cabo con dispositivos tecnológicos que permiten pasar de la simple videollamada a exámenes remotos.
De esta manera, los costos en traslado, la pérdida de tiempo en dichos traslados, las limitaciones en las atenciones en ciertas especialidades y la baja productividad de los trabajadores, quedan completamente eliminadas si se incluye un sistema de telemedicina.
Ahora bien, quizá usted se esté preguntando. ¿Pero cómo es posible que el trabajador sea capaz de transmitirle información médica al doctor sin ningún problema? Es aquí donde la telemedicina hace todo más práctico con dispositivos que cada año se desarrollan (y con mejor tecnología). En el mercado se pueden encontrar dispositivos para telemedicina de todo tipo y con muchas similitudes.
Estos dispositivos comparten características como cámaras en alta calidad, que permiten llevar a cabo exámenes de garganta, exámenes de oído, exámenes de piel, salud dental, entre otros. Estas cámaras no son como las de tu dispositivo móvil. Son cámaras que, acompañados de ciertos dispositivos como un otoscopio digital, pueden ingresar a zonas en donde una cámara de celular o una cámara web no podría ingresar.
Además, este tipo de cámara que poseen estos dispositivos ha sido desarrollada para obtener imágenes en alta calidad (a pesar de la poca incidencia de luz que pueda haber en zonas como la parte interna del oído o la propia garganta).
Además de la cámara, estos dispositivos poseen algunas otras características que hacen que la atención sea mucho más completa, como por ejemplo el registro de sonidos en alta calidad. Los dispositivos desarrollados para telemedicina, poseen micrófonos que capturan sonido en alta calidad capaces de registrar los sonidos del corazón, los sonidos de los pulmones, los sonidos del estómago, entre otros.
Gracias a este registro sonoro, el médico podrá determinar si todo es correcto en el paciente o si es necesario una atención presencial. Si los comparamos con los equipos de grabación sonora que existen (incluso con el de tu celular) las diferencias son abismales. Estos equipos médicos han sido desarrollados para captar los sonidos a distintas frecuencias ¿Qué quiere decir esto? Que por ejemplo si usted intenta grabar el sonido de sus pulmones o de su corazón con su celular, lo más probable es que lo único que escuche es el sonido del ambiente, algo que no ocurre con estos equipos médicos.
Teniendo en claro estos puntos, ahora usted es capaz de comprender por qué la videollamada o las llamadas no son del todo efectivas, y que con equipos para telemedicina los trabajadores podrían recibir atenciones médicas en diversas especialidades.
Además, la información recogida por estos equipos le asegura al médico que el trabajador le está brindando información correcta. Por ejemplo, si se llevara a cabo una atención remota sin estos dispositivos, posiblemente el médico le pediría al empleado que se tome la temperatura, pero el trabajador al medirse la temperatura, realiza un incorrecto uso del termómetro, brindándole información errónea al médico.
Con estos dispositivos no sucederá esto nunca, ya que la información que el trabajador le comparta al profesional de la salud será en tiempo real, por lo que, si el médico nota que hay incoherencia entre los signos del paciente y los síntomas, podrán siempre pedirle al trabajador hacer uso nuevamente de los dispositivos hasta obtener información válida.
De esta manera las empresas a nivel internacional están adaptando esta nueva forma de brindarle atención médica a sus trabajadores, ya que han encontrado en la telemedicina una opción viable que cada vez es más funcional en el mundo.
En el Perú, este tipo de atención no es tan frecuente si nos referimos a la salud ocupacional. Sin embargo, es momento de aprovechar los dispositivos médicos que existen y llevar al siguiente nivel el servicio médico que se les brinda a los propios trabajadores.
Te podrían interesar, los siguiente temas:
¿Cómo la telemedicina reduce los reingresos hospitalarios?
El futuro de la telemedicina en el Perú
¿Cómo la Telemedicina está democratizando el acceso a la atención médica en el Perú?