Los avances tecnológicos han permitido que la salud pueda llegar de diferentes formas a los hogares. Junto con estos avances tecnológicos una generación que hoy en día se le conoce como ‘Los Millennials’ parecen ser el perfil idóneo para las atenciones médicas digitales, principalmente por su cercanía a las nuevas tecnologías que día a día aparecen en el mercado.
En este artículo te contaremos cómo es que los millennials aprecian a la telemedicina, frente a las consultas médicas presenciales (clásicas) y si realmente es un perfil idóneo para las empresas que brindan el servicio de telemedicina.
Para entender la relación entre los Millennials y las visitas médicas tomaremos algunos estudios que se realizaron a nivel mundial y que nos podrían sugerir qué es lo que prefiere este grupo en temas de salud.
Una encuestada realizada por la Fundación Kaiser Family, realizada a 1200 personas, el 45 % de los jóvenes entre 18 a 29 años de edad indicaron que no contaban con un proveedor de atención primaria, mientras que en los grupos etarios mayores este porcentaje era inferior.
Con esta primera encuesta podemos ver rápidamente que de cierta manera los Millenialls, entre las edades mencionadas previamente, tienen una menor cercanía que las personas mayores a ellas. Sin embargo, esta encuesta también señaló que este grupo de personas prefería optar por un servicio rápido y cuando realmente lo necesiten.
Como sabemos la telemedicina se destaca principalmente por la rapidez de su atención, debido a que las consultas médicas digitales suelen tardar menos tiempo y ser más sencillas de llevar a cabo. Es por esta razón que personas de este grupo, según la encuesta anteriormente mencionada, indicaron que también preferían optar por un servicio de telemedicina.
Dicho esto, podemos entender el por qué es fácil relacionar a los Millennials con la telemedicina cuando se piensa en un público clave, sin embargo, existen otras razones, las cuales veremos más adelante, por las cuales los Millennials han optado por incluir a la telemedicina como su primera alternativa de atención médica.
Los ‘Millennials’ son el grupo que está más relacionado con las nuevas tecnologías, por lo que los servicios a los cuales están suscritos suelen ser aquellos servicios en los que la conectividad juega un rol importante.
Para este grupo las atenciones médicas clásicas suelen ser menos atractivas debido a que requieren la movilización de la persona al centro de salud, y consideran que este tipo de atenciones presenciales son importantes cuando el paciente realmente lo necesita, sin embargo, para las atenciones comunes (del día a día) han visto con mejores ojos las atenciones médicas a distancia, ya que les permite conectarse con los médicos, compartir información y recibir un diagnóstico de manera digital.
Otro punto vital en la apreciación de los ‘Millennials’ sobre la telemedicina, es que este tipo de atención permite que los horarios sean más flexibles y se adapten de mejor forma al paciente. En el estudio, anteriormente mencionado, algunos de los encuestados señalaban que preferían otro tipo de atención médica que ofrezcan horarios nocturnos.
Esta preferencia se da, en muchos casos, debido a que las actividades de este grupo suelen consumir gran parte de su día, por lo que ellos buscan un servicio que les ofrezca la misma calidad en un horario nocturno. De esta manera, la telemedicina posee la característica de que puede ser llevada a cabo en cualquier hora (Día, noche, madrugada).
La cercanía entre los Millennials y la tecnología juega un papel importante para la elección de la telemedicina como la primera alternativa de atención médica, y es que las consultas de este tipo muchas veces son llevadas a cabo con equipos médicos tecnológicos.
Estos dispositivos médicos suelen poseer características similares a los dispositivos que los Millennials usan en su día a día, por lo que el manejo de esta tecnología les resulta más fácil que si lo comparamos con otros grupos a los cuales les cuesta más comprender el funcionamiento de los mismos.
Esta facilidad de uso hace que los Millennials se sientan cómodos cuando realizan las consultas médicas digitales. De hecho, otro estudio realizado en México por Customer Lab de Allianz Partners demostró que el 62 % de los jóvenes millennials encuestados dieron impresiones positivas sobre el uso de la telemedicina en sus vidas.
Terminamos este artículo con el factor más importante para los Millennials y que lo veníamos indicando desde el inicio del mismo: la inmediatez. Los millennials se caracterizan por usar sistemas que sean rápidos y con los cuales reciban respuestas inmediatas (por algo Twitter es uno de los medios de información preferidos por los Millennials).
En temas de salud esta exigencia en los tiempos es la misma. Los Millennials buscan atenciones médicas que no duren mucho tiempo y en las cuales puedan obtener una respuesta rápida.
En estos casos la telemedicina ha demostrado que es efectiva, acompañada con sistemas de telemedicina que le permitan al médico dar un diagnóstico en cuestión de minutos y que le garantice al paciente que dicho diagnóstico, por más rápido que haya sido, cuenta con la calidad que uno realizado de forma presencial.
De esta manera podemos entender por qué es que los Millenials son considerados como un perfil clave cuando se habla de telemedicina, y es que los factores que hemos mencionado a lo largo de este artículo, demuestran que son las personas indicadas cuando se busca: Inmediatez en el servicio, facilidad de uso, horarios flexibles y conectividad en todo momento.
Te podrían interesar los siguientes temas:
5 maneras en las que la telemedicina escolar ayuda a los niños