La telemedicina es cada vez más utilizada en los centros de salud, hospitales y clínicas, gracias al increíble potencial que posee. A medida que el crecimiento de la telemedicina sucedía, una serie de dudas, preguntas y mitos fueron surgiendo en base a qué tan cierto era lo que ofrecía la telemedicina.
Estos mitos surgieron además debido a que la telemedicina, antes de la pandemia, era un tema poco común. No es un misterio que parte de este crecimiento exponencial se debió a que las personas preferían ser atendidas desde su hogar, a tener una atención en un centro de salud.
Con todo esto, era necesario aclarar ciertas dudas que puedan surgir en las personas que no están tan familiarizadas con la telemedicina. Es por ello que, a continuación, te compartimos los 5 mitos más comunes con respecto a las atenciones médicas a distancia.
Esto dependerá de la forma en la que se ofrezca la atención médica a distancia. Por ejemplo, si el centro de salud brinda este servicio a través de videoconferencias, lo más probable es que el paciente no tenga acceso a una atención completa.
Si, por el contrario, la clínica le brinda al paciente unos dispositivos médicos especializados en telemedicina, la experiencia del paciente será completamente distinta. Gracias a estos dispositivos, el paciente podrá realizar diversos exámenes, como si estuviera en una consulta presencial.
De esta forma, esta falsa creencia de que en una consulta médica a distancia es imposible realizar exámenes médicos completos es totalmente falso, ya que es necesario el uso de dispositivos correctos, que le garanticen al médico y al paciente, la calidad de la consulta.
Este tema es muy frecuente y es que es comprensible la preocupación que pueda sentir las personas cuando se trata de su privacidad. Sin embargo, este mito queda completamente anulado cuando las personas prueban la experiencia de las atenciones médicas a distancia con equipos especializados en telemedicina.
Estos dispositivos poseen diversas plataformas en las que la privacidad del paciente, así como los datos e información relacionada a él o ella, está complemente resguardada bajo un sistema de seguridad avalado a nivel internacional.
Además, los centros de salud u hospitales en el mundo que ofrecen el servicio de la telemedicina con estos dispositivos y plataformas, en la mayoría de los casos lo suelen implementar con la propia plataforma del centro de salud garantizando la seguridad de la información del paciente.
Aún existe la falsa creencia de que las consultas a distancia son manejadas por sistemas automatizados o por médicos no capacitados. Sin embargo, este mito es muy frecuente en las personas que no han tenido ninguna experiencia con la telemedicina, ya que los diferentes centros médicos en el país, no solo te permiten elegir el horario y fecha de la consulta, sino a los médicos según su especialidad.
Además, las plataformas de los centros de salud ofrecen información completa y detallada sobre la experiencia del médico. De esta forma los pacientes podrán tener la certeza que serán atendidos por médicos completamente capacitados y con experiencia.
Con respecto a los sistemas automatizados en la atención médica a distancia, si bien existen dispositivos que permiten realizar una consulta offline (es decir sin estar conectado de forma sincrónica con el doctor), este sistema siempre requerirá la aprobación y supervisión de un médico, por lo que a fin de cuentas un profesional de la salud será la persona quien emita el diagnóstico.
Estar lejos físicamente del médico quizá pueda generar temor en el paciente al pensar que no podrá tener una correcta comunicación. Sin embargo, los diferentes planes de telemedicina que brindan los hospitales y centros de salud en el mundo se preocupan por mejorar cada vez más este punto, que es indispensable para que una atención médica se lleve de manera correcta.
De esta forma, los centros de salud y las plataformas de los dispositivos médicos le brindan al paciente un cuestionario personalizado previo a la consulta, en el que el paciente podrá brindarle al médico los primeros detalles sobre su afección o molestia. ¿Por qué es tan importante esto? Debido a que le permite al médico conocer mejor la afección del paciente, recortando el tiempo y mejorando la atención.
Sin embargo, la comunicación no solo se queda en este cuestionario, sino que una vez el paciente ingresa a la consulta médica, podrá brindarle más información al médico sobre su afección. De esta manera la comunicación entre el paciente y el profesional de la salud se vuelve más completa y más fluida.
La mayoría de equipos que podemos encontrar si realizamos una simple búsqueda en internet, son equipos de telemedicina grandes y pesados. Sin embargo, la tecnología ha permitido que estos equipos médicos cada vez sean más pequeños y más fáciles de movilizar.
Esto sucedió debido a que los pacientes y médicos se dieron cuenta que la atención médica no debía darse exclusivamente en un lugar, como lo es el hogar, sino que el paciente debería poder realizar una consulta médica en cualquier lugar y en cualquier momento.
Gracias a esta premisa, diversas marcas que desarrollan productos de telemedicina han logrado crear dispositivos médicos que realizan una infinidad de exámenes médicos y que cada vez son más utilizados por los centros de salud en el mundo.
Estos 5 puntos nos permiten desmentir aquellos mitos sobre la telemedicina, que de una u otra manera generan confusión en las personas que no han tenido una experiencia cercana a la telemedicina. Lo cierto es que, la telemedicina ha llegado a nuestras vidas para permitirnos tener acceso a todo lo que las atenciones presenciales nos ofrecían, con la única diferencia que ahora usted podrá llevar a cabo una completa consulta médica desde el lugar donde se encuentre.
Otros temas que te pueden interesar:
¿Una videollamada o una completa consulta médica a distancia con exámenes físicos?
¿Cómo los dispositivos de telemedicina complementan la atención presencial?