¿Cómo a través de la telemedicina se puede tratar a pacientes crónicos?

Si pensamos en el tratamiento de los pacientes crónicos en el Perú, podemos encontrar que el problema más frecuente es la continuidad de atención médica. Es decir, un paciente crónico no necesariamente cuenta con un monitoreo las 24/7. Esto sucede muchas veces por la falta de personal o falta de equipos necesarios.

Sin embargo, y ante este panorama, la telemedicina ofrece una perfecta solución. ¿De qué manera? Gracias a la telemedicina el paciente podrá estar monitoreado en todo momento, brindándole mayor seguridad al paciente y a la familia de este. Además, este tipo de monitoreo (con los dispositivos necesarios) permite conocer los signos vitales del paciente en cualquier momento.

  1. ¿Qué beneficios ofrece la telemedicina a los pacientes crónicos?

Beneficios de la Telemedicina para los pacientes crónicos

  • Garantiza la continuidad de atención médica: como señalamos anteriormente, solo basta que el paciente utilice los dispositivos para telemedicina para que un médico, a kilómetros de distancia, pueda estar alerta de sus signos vitales. Además, y gracias a los avances tecnológicos, el doctor podrá realizar consultas online con exámenes (si es que lo ve necesario) cuando se requiera.

 

  • Disminuye las hospitalizaciones: Gracias a que el profesional de la salud estará alerta las 24/7, las hospitalizaciones serán llevadas a cabo en el momento correcto, por lo que las hospitalizaciones innecesarias son eliminadas gracias a la tecnología de estos dispositivos, que permiten seguir de cerca el estado de salud del paciente.

 

  • Permite la reacción inmediata de los médicos: En caso el paciente tenga complicaciones, los dispositivos para telemedicina alertarán de inmediato a los médicos. De esta manera, los profesionales de la salud podrán tener una reacción instantánea sin perder tiempo, algo vital en las personas con enfermedades crónicas.

 

  • Es fácil de utilizar y mejora la salud en general: Cuando se piensa en dispositivos médicos para telemedicina, inmediatamente la persona se imagina en equipos médicos complejos de usar, pero la realidad es que la tecnología ha permitido que en la actualidad se desarrollen dispositivos médicos para telemedicina que son fáciles de usar, por lo que el paciente o algún familiar cercano podrá hacer uso de estos equipos sin problema alguno.

 

Estos cuatro puntos nos dan una vista rápida de cómo la telemedicina está aportando cada vez más al cuidado continuo de los pacientes crónicos, y es que este tipo de atención médica a distancia hace que todo el proceso de monitoreo sea más sencillo, práctico y sobre todo más seguro para los pacientes.

  1. Panorama peruano sobre las enfermedades crónicas y la telemedicina

Una vez entendido los beneficios que la telemedicina le ofrece a los pacientes crónicos, es momento de comprender de qué manera se puede acoplar en el Perú (en donde las atenciones a distancia son inferiores a comparación de países del primer mundo).

En primer lugar, es necesario conocer que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 80% de las muertes en Latinoamérica son causadas por enfermedades crónicas no transmitibles. Además, dicha organización pronosticó que para el año 2030 las personas con diabetes a nivel mundial incrementarían en un 114%.

¿Por qué es importante conocer estos datos?: La razón más importante es para entender que a través de la telemedicina estos datos podrían reducir, ya que, como mencionamos anteriormente, el hecho de mantener a los pacientes monitoreados las 24/7, asegura que el paciente será atendido de la mejor manera y en el momento exacto, en caso desarrolle complicaciones.

La telemedicina en el Perú para el monitoreo de pacientes crónicos, aún no ha sido implementada del todo. Además, muchas veces se cree que, para realizar este monitoreo remoto, solo basta que el paciente envíe reportes diarios, sin embargo, ¿Qué le asegura al médico que la información que le envía el paciente es correcta?

Frente a esta pregunta surgen dispositivos especializados de telemedicina que le permiten al médico estar 100% de que los datos que los equipos reconocen son correctos y que el paciente podrá permanecer en casa o en caso contrario, ser hospitalizado.

  1. La telemedicina y la prevención en las enfermedades crónicas

La telemedicina permite prevenir las enfermedades crónicas

Otro punto en el que la telemedicina puede aportar en este campo, es que gracias a que los médicos tienen el acceso completo del historial médico del paciente (día a día, minuto a minuto) es más difícil que el profesional de la salud pase por alto algún dato que es de vital importancia, algo que por ejemplo podría sucede en las atenciones clásicas, en donde el historial de paciente muchas veces está segregado en diferentes lugares y los médicos no poseen una vista completa.

Gracias a esta visión más completa del proceso del paciente (a través de su historial clínico digital) los profesionales de la salud podrán tomar medidas preventivas (incluso antes de que se establezcan enfermedades crónicas como tal). Esto es de vital importancia, si se piensa en el cuidado previo al desarrollo de dichas enfermedades. Además, esta visión general (como mencionamos previamente) le permite al médico saber cuando tomar las decisiones correctas y cómo, todo esto en beneficio del paciente.

Estos temas te podrían interesar:

Telemedicina y Pediatría: el aliado perfecto de los padres

Tratamiento de las enfermedades mentales a través de la telemedicina en el Perú

¿Cómo la Telemedicina ayuda a los centros de salud durante la pandemia en el Perú?

¿Cómo la Telemedicina está democratizando el acceso a la atención médica en el Perú?