En los últimos meses, y sobre todo con la llegada de la COVID-19, hemos sido testigos de cómo los centros de salud más importantes del Perú han decidido adoptar la telemedicina, debido a que encontraron en ella diferentes beneficios que las atenciones convencionales no les ofrecían.
Además, estos centros de salud que decidieron implementar la telemedicina como una modalidad de atención, han logrado ofrecer una atención de calidad a todos sus pacientes, sin la necesidad de que un médico o profesional de la salud se encuentre de forma presencial, sino incluso a kilómetros del propio paciente.
A continuación, te contamos las 5 principales razones por las que los centros de la salud en el Perú están implementando la telemedicina como una forma de brinda atención médica.
La telemedicina es capaz de los que centros de salud puedan reducir considerablemente los costos. Esto es posible debido a que la telemedicina reduce los reingresos hospitalarios en pacientes crónicos, ya que la atención médica a distancia con los dispositivos correctos puede realizar un correcto monitoreo del paciente.
De esta forma, los hospitales, clínicas o centros de salud no tendrán que dirigir una cantidad económica exclusivamente a la atención para dichos reingresos, sino que aprovechará la tecnología que la telemedicina les ofrece, para evitar dichos reingresos a través de un control continuo y riguroso del propio paciente quien se encontrará en todo momento en su hogar.
Diferentes estudios y encuestas a nivel internacional han demostrado que los pacientes al utilizar la telemedicina para recibir atención médica, se han sentido satisfechos. Los principales motivos son: flexibilidad de horarios de atención, reduce los tiempos de espera, es posible llevar a cabo en cualquier lugar y es práctico y poco costoso.
Además, esta satisfacción de los propios pacientes de un centro de salud se transmite a las personas que rodean al paciente. De esta forma, el propio centro de salud es capaz de incluso llegar a más personas, sin la necesidad de que estas personas ingresen al hospital.
Los centros de salud con la telemedicina, ahora pueden ampliar sus especialidades de atención médica a distancia. Los diferentes dispositivos para telemedicina que existen en el mundo, permiten que los centros de salud no se limiten a ofrecer una atención básica de forma remota, sino que por el contrario, puedan ofrecer una atención tan similar a la que ofrecen en sus propios establecimientos.
Además, el personal médico gracias a esta amplitud de atención puede ser distribuido de mejor manera. Por ejemplo, si en un poblado en donde las atenciones son limitadas, gracias a la telemedicina un médico especialista puede ser derivado para ofrecer atención médica de su especialidad a ese centro de salud sin la necesidad de viajar por largas horas.
El profesional de la salud, solo necesitará conectarse con el paciente y en cuestión de segundos una gran cantidad de personas tendrá acceso a una correcta atención médica, en donde se debe destacar su calidad y efectividad.
Como indicamos anteriormente, la telemedicina tiene la capacidad de que un paciente no tenga que volver al hospital después de que es dado de alta. Esto es gracias a la comunicación post alta, que se mantiene entre los profesionales de la salud y el paciente.
De esta manera, el paciente sabrá si el estilo de vida que está llevando es correcto y no lo conducirá nuevamente a los centros de salud. Es por ello que, es necesaria la comunicación después del alta del paciente, ya que solo a través de un control correcto (algo que te ofrece la telemedicina), se podrán evitar los reingresos hospitalarios.
Llegado a este punto usted posiblemente se pregunte de qué manera este tipo de atención garantiza la calidad (incluso similar a la atención presenciales). Pues bien, como le comentamos previamente existen dispositivos para telemedicina que en los últimos años han permitido que la telemedicina se eleve al siguiente nivel.
Estos dispositivos médicos permiten que el médico pueda realizar una gran variedad de exámenes médicos sin la necesidad de acercarse al domicilio del paciente. Además, estos dispositivos médicos poseen inteligencia artificial, por lo que el paciente se sentirá seguro al tener la aprobación del propio médico y la aprobación del sistema.
A través de estos dispositivos, miles de hospitales alrededor del mundo han logrado ofrecer una atención médica de calidad, velando siempre por la comodidad del paciente.
Estas 5 razones, nos hacen entender de qué manera la telemedicina está siendo cada vez mejor recibida tanto por los centros de salud, como por los pacientes y es que los beneficios y ventajas que ofrece son sorprendentes. En el Perú, esta adopción por parte de los centros de salud aún está en la fase 1, con la telemedicina clásica a través de las videollamadas, sin embargo, es necesario llevar al siguiente nivel con dispositivos que se ajusten a las necesidades de los pacientes.
Te podrían interesar los siguientes temas: